lunes, 13 de octubre de 2014

La carcasa de un PC

Empezaremos hablando sobre el exterior :

La carcasa d la unidad central de un ordenador la podremos encontrar en seis versiones:

                                                   
                                                       Horizontal o de sobremesa:
Se pueden encontrar con un grosor de 10 a 20 cm anchura entre 30 y 40 cm y profundidad entre 35 y 50 cm
Una versión  particular de este modelo  es el denominado <slim>.








                                                     Vertical o de torre:

Estos ordenadores tienn un espesor de 18 m y  un fondo  de 40 cm, su altura  de 30 cm en los modelos denominados minitorre y en los denomindos tore unos 60 cm . Ete tipo de torre suele ser muy llamativo para la juventud por que los pueden editar con luces, formas ... etc.






                                                  

                                                      Berebone:
Con dimensiones reducidas y muy silenciosos, ideales para cuando hay poco espacio; sus dimensiones suelen ser:
espesor: 20 cm
alto:20 cm
30 cm de fondo.






Caja rack:

Usada para servidores en armarios de tipo rack de 19", en instalaciones industriales o sistemas de comunicaciones y datos.




                                                         
Caja TPV:
Son las que se encuentran en comercios y sobre la que se suele colocar la impresora de tikets y el monitor de pequeño tamaño.







Ordenadores portatiles:

Actualmente son panorámicamente de diferentes tamaños de pantalla . Estos se estudiarán en un capítulo específico.






Otro tipo tambien de la misma familia de este último son los Netbook:


Es un portátil más compacto, más básico y más facil de transportar, preo también es más lento por lo que influye en su rendimiento suele ser entre 8 y 11 pulgadas que es la medida por la que se clasifica.






El interior de un PC:

Interiormente básicamente los mismos elementos más o menos espacio para el tamaño y tipo de placa base, contidad de discos duros, DVD, etc.Las más normales son las determinadas ATX aunque las más pequeñas necesitan placas de tipo micro ATX, un poco más pequeñas que las ATX.

La diferencia es el tamaño de la placa base, disposición de los puertos serie y paralelo.
Tamaño de dicha placa tendrá el mismo nombre.

En el contenido encontramos:
  • El cable para conectar la carcasa de la red eléctrica.
  • La fuente de alimentación con los conectores de alimentación.
  • Una serie de tornillos y chapas para fijar distintos elementos en el interior.
  • Los conectores de la carcasa, para tener acceso desde el frontal.
  • El altavoz, para escuchar sonidos distintos.
  • Y los espacios para colocar ranuras de DVD, CD...etc.

Muchas gracias esto es todo la información utilizada ha sido de los apuntes de clase.
Espero que hos sirva.

lunes, 6 de octubre de 2014

Puertos Traseros de un PC


La torre(CPU) tiene varios puertos  por detrás y en algunas modernos tiene también por la zona delantera.




 Para empezar tenemos todos los puertos que tiene la placa base:





1. Conector de ratón PS/2,  (redondo de color verde).
2. Conector de teclado PS/2, ( color morado).
3. Conector LPT o Paralelo (sirve para conectar impresora,scáner).
4. Conector de pantalla.
5. Conector USB (sirve para pen drive o todo tipo de objetpos con esa entrada).
6.Conector de Red.
7. Conector auxiliar (puede ser usado como entrada o salida y o unir dos piezas).
8. Conector de línea de salida.(altavoces).
9. Conector , entrada de línea (micrófono).



A continuación tenemos las ranuras de expansión.
Las ranuras son unas chapas que aparecen en la parte trrasera del ordenador, en esta imagen aparecen muchas una encima de otra, parte lateral izquierda.

Sirven para introducir tarjetas de sonido, aceleradoras gráficas y muchas mas cosas.


Tanmbién tenemos un ventilador que sirve para refrescar el ordenador en la imagen aparecen señalados  con dos flechas  asi se ve desde fuera  y si se abre la torre podrán verlo por dentro tiene esta forma:


Y por último tenemos la fuente de alimentación o de poder:

Es la que da vida al pc sin ella el ordenador no se iniciaría porque sin la fuente no tendria energía simplemente porque no le llegaria la corriente al sistema.


Muchas gracias un saludo para todos .

No pongo enlace porque lo he sacado con mis palabras de los apuntes de clase.





miércoles, 1 de octubre de 2014

Quinta Generación de los ordenadores.

Realmente la quinta generación no existe como tal aunque esto casi es un detalle banal. Lo importante es  la evolución  de las máquinas y no los nombres que se les aplica a los periódos temporales en los que aparecen. Desde 1983 se lleva hablando de esta generación. El componente electrónico en si  se per persiguen la obtención de determinadas metas  como son  el procesamiento paralelo y el manejo de lenguaje natural con sistemas de Inteligencia Artificial.


La multimedia, los reconocedores de lenguajes  y otra serie de aplicaciones no llegan  a conseguir un control tal como para asegurar una fiabilidad completa.Los contenidos avances