Hubo dos tendencias reales que predominaron: IBM y Apple.
1.IBM:
El gigante azul se puso en marcha y encargó el desarrollo de una nueva máquina: el IBM 5150.
Como más se ha conocido, el computador persomal "PC" (personal conputer), que vió la luz el 12 de Agosto de 1981.
Y sin duda fue otro gran éxito.

2.Apple:
En caso de Apple , sus orígenes se remontan a 1975 cuando dos ingenieros de diferentes empresas (HP y Atari) deciden construir un ordenador en el garaje de uno de ellos. (Stephen Wozniak y Steven Jobs) diseñaron el primer ordenador al que llamaron Apple y que en 1976 tenía su segunda versión: el Apple II.
Se le considera uno de los padres de la revolución de los ordenadores, habiendo contribuido significativamente a la invención de un ordenador personal (PC) en los años 1970. Wozniak fundó Apple Computer (ahora Apple Inc.) junto con Steve Jobs en 1976. A mediados de la década de 1970, creó la computadora Apple I y Apple II. Apple II ganó gran popularidad y con el tiempo, se convirtió en el ordenador más vendido en los años 1970 y principios de 1980.

Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II. Jobs obtuvo una gran relevancia pública, contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los PC , lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984, su compañía lanzaba el Macinthos 128 K que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba un usuario (GUI) y un ratónen vez de la línea de comandos.
Apple e IBM no podían quedarse en manos de unos pocos. Y así fue cómo empezaron a surgir compañías que imitaban los pasos sobre todo, de IBM. La actividad fundamental de estas empresas fue la de replicar el IBM PC de tal forma que producían réplicas exactas de la máquina original.
Tal era su parecido que empezaron a conocerse como clones o , de forma más popular, CLÓNICOS.