En la segunda generación a finales de los años 50, con la incorporación del
transistor como elemento fundamental, lo que permitió reducir el coste y
el volumen y aumentar la fiabilidad y rapidez de las máquinas. Estos
cambios pusieron las computadoras al alcance de nuevos usuarios. La
introducción de datos se hacía por tarjetas perforadas.
El
transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada, invento del transistor hizo posible una nueva Generación de
computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de
ventilación.
Fue durante esta
generación cuando se desarrollaron los lenguajes de programación COBOL,
LIPS y BASIC.
El IBM 360. La máquina más extendida durante esta época, fue el primero en usar una la palabra byte
para referirse a 8 bits (con cuatro bytes creaba una palabra de 32-bits).
Esta arquitectura de computación fue la que a partir de este modelo
siguieron todos los ordenadores de IBM.También fue la primera en usar microprogramacion, y creo el concepto de arquitectura
de familia.
Las
computadoras de la seegunda generación también utilizaban redes de
núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el
almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de
material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse
datos e instrucciones.
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
http://martinloizzo.blogspot.com.es/2011/07/generaciones-de-la-informatica.html